la sinergia entre prosperidad económica, equidad social y salud ambiental para hacer frente a los objetivos actuales y futuros de cobro de calidad de servicio (QoS) de IoT sustentable, incluido el desperdicio mínimo de recursos.
Este Blog busca ser un estado del Arte de proyectos de wireless power transfer y de wireless power and Data transfer
domingo, 15 de diciembre de 2024
WPT/ WET sustentable
fuentes renovables en redes habilitadas para WET
para respaldar el funcionamiento de los PB [10], [12], [13], [14], [15], [16] o para ayudar al servicio WET a reducir el consumo de energía de los PB [17]
[10] analiza variantes para integrar energía renovable para alimentar PB.
[12] estudia la estrategia óptima de programación de carga de una red de PB alimentada por fuentes renovables para maximizar el número de dispositivos cargados en una ronda,
[13] se centra en la integración de EH ambiental y WET, y
[14] analiza las principales características, requisitos y tecnologías habilitadoras para ecologizar las redes habilitadas para WET.
[16] propone una arquitectura habilitada para WET para realizar aplicaciones de agricultura inteligente sostenibles,
en [18] han abordado el desarrollo de WET desde la perspectiva de seguridad para aplicaciones de alta potencia. Los autores describen las métricas de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) y los límites de seguridad, y analizan los enfoques para implementar protocolos que tengan en cuenta la seguridad. Además, también analizan las implementaciones de bajo consumo para sistemas WET de múltiples antenas
[19], han identificado amenazas de seguridad que pueden provocar cortes de energía en redes habilitadas para WET y para ello han propuesto soluciones basadas en blockchain
Bibliografia
WPT nomada
En [7], [8], [9] y [10] que aprovechan al máximo las capacidades de movimiento/ vuelo de los PB para acortar dinámicamente la distancia de carga
En [7] minimizan el gasto de energía de un PB en movimiento, es decir, la suma de la energía de propulsión y la energía de transmisión, para satisfacer las demandas de carga de los dispositivos. optimizan la trayectoria y la programación de carga del PB considerando la radiación omnidireccional y una distribución arbitraria de los dispositivos en la red.
El trabajo en [8] estudia una configuración similar pero considera un PB direccional que carga diferentes grupos de dispositivos en cada punto de parada. El tiempo total de carga se minimiza optimizando la trayectoria del PB, la orientación de la antena y la posición de los puntos de parada para obtener la máxima potencia recibida de los sensores dentro del grupo servido. Nótese que se pueden aprovechar grados de libertad espaciales adicionales cuando se utilizan PB voladores debido a su inherente flexibilidad de implementación y cobertura tridimensional.
En [9] se estudia un ejemplo de un escenario habilitado para PB volador, donde los autores idean el consumo mínimo de energía del PB que satisface las demandas de carga de los dispositivos. Para lograrlo, los autores optimizan conjuntamente la trayectoria de carga, las ubicaciones de vuelo y el tiempo de carga para cada grupo de dispositivos
En [10], los autores analizan las principales características, potenciales y desafíos de WET para impulsar implementaciones masivas de IoT. En concreto, analizan mejoras adicionales en las redes habilitadas para WET, como la implementación de bandas de radio, PB equipados con rotor, WET asistida por superficies reflectantes inteligentes y la implementación de receptores de potencia ultrabaja. Plantea las limitaciones de la estimación precisa de la información del estado del canal (CSI) en WET y discutir posibles soluciones
Bibliografia
Direcciones de investigación y desarrollo anteriores dentro del alcance de WET
Lso trabajos se han centrado únicamente en la ecologización de la fase de operación de las tecnologías WET. Sin embargo, no se han analizado conjuntamente los aspectos sociales y económicos ni las evaluaciones exhaustivas del impacto ambienta
}Las direcciones de investigación y desarrollo anteriores dentro del alcance de WET se han centrado en optimizaciones de rendimiento específicas.
Recoleccion de multiples BP
formación de haces de energía eficientes
balizas de energía BP ( recargar las baterías mediante la explotación de fuentes de energía ambientales o dedicadas) utilizando estrategias de formación de haces de energía eficientes y mejorando el diseño de receptores RF-EH [4], [5], [6].
En [5] optimizan la implementación de PB direccionales para cargar sensores móviles considerando el espacio físico que ocupa cada sensor dentro del área de cobertura de los PB. En este trabajo, idean una estrategia de asignación de dispositivo a PB basada en demandas de energía individuales para minimizar los costos totales de carga
En [6] optimizan la posición, la orientación de la antena y la asignación de tiempo de servicio de los PB móviles. En este trabajo, maximizan una función de la energía recolectada por dispositivo considerando que los PB pueden moverse dentro de un área restringida.
WPT nomada
En [7], [8], [9] [10] que aprovechan al máximo las capacidades de movimiento/ vuelo de los PB, WPT nomada para acortar dinámicamente la distancia de carga
En [7] minimizan el gasto de energía de un PB en movimiento, es decir, la suma de la energía de propulsión y la energía de transmisión, para satisfacer las demandas de carga de los dispositivos. optimizan la trayectoria y la programación de carga del PB considerando la radiación omnidireccional y una distribución arbitraria de los dispositivos en la red.
El trabajo en [8] estudia una configuración similar pero considera un PB direccional que carga diferentes grupos de dispositivos en cada punto de parada. El tiempo total de carga se minimiza optimizando la trayectoria del PB, la orientación de la antena y la posición de los puntos de parada para obtener la máxima potencia recibida de los sensores dentro del grupo servido. Nótese que se pueden aprovechar grados de libertad espaciales adicionales cuando se utilizan PB voladores debido a su inherente flexibilidad de implementación y cobertura tridimensional.
En [9] se estudia un ejemplo de un escenario habilitado para PB volador, donde los autores idean el consumo mínimo de energía del PB que satisface las demandas de carga de los dispositivos. Para lograrlo, los autores optimizan conjuntamente la trayectoria de carga, las ubicaciones de vuelo y el tiempo de carga para cada grupo de dispositivos
En [10], los autores analizan las principales características, potenciales y desafíos de WET para impulsar implementaciones masivas de IoT. En concreto, analizan mejoras adicionales en las redes habilitadas para WET, como la implementación de bandas de radio, PB equipados con rotor, WET asistida por superficies reflectantes inteligentes y la implementación de receptores de potencia ultrabaja. Plantea las limitaciones de la estimación precisa de la información del estado del canal (CSI) en WET y discutir posibles soluciones
Las antenas flexibles
fluidas
moviles
energia Renovable en WPT
para respaldar el funcionamiento de los PB [10], [12], [13], [14], [15], [16] o para ayudar al servicio WET a reducir el consumo de energía de los PB [17]
[10] analiza variantes para integrar energía renovable para alimentar PB.
[12] estudia la estrategia óptima de programación de carga de una red de PB alimentada por fuentes renovables para maximizar el número de dispositivos cargados en una ronda,
[13] se centra en la integración de EH ambiental y WET, y
[14] analiza las principales características, requisitos y tecnologías habilitadoras para ecologizar las redes habilitadas para WET.
[16] propone una arquitectura habilitada para WET para realizar aplicaciones de agricultura inteligente sostenibles,
en [18] han abordado el desarrollo de WET desde la perspectiva de seguridad para aplicaciones de alta potencia. Los autores describen las métricas de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) y los límites de seguridad, y analizan los enfoques para implementar protocolos que tengan en cuenta la seguridad. Además, también analizan las implementaciones de bajo consumo para sistemas WET de múltiples antenas
[19], han identificado amenazas de seguridad que pueden provocar cortes de energía en redes habilitadas para WET y para ello han propuesto soluciones basadas en blockchain
Bibliografia
Direcciones de la Autonomia perpetua de Redes de IoT
Dos direcciones principales de investigación para permitir (y apoyar la autonomía perpetua de) redes de IoT sostenibles desde la perspectiva de la comunicación son: mecanismos de ahorro de energía y reposición de energía [3]
Los mecanismos de ahorro de energía
Los mecanismos de ahorro de energía tienen como objetivo minimizar la energía necesaria para completar tareas como detección, procesamiento y comunicación sin degradar significativamente el rendimiento del sistema. [0]
La reposición de energía
la reposición de energía comprende técnicas de recolección de energía (EH) para recargar las baterías mediante la explotación de fuentes de energía ambientales o dedicadas, también conocidas como balizas de energía (PB). [0]
Bibliografia
[3] M. A. Albreem, A. M. Sheikh, M. H. Alsharif, M. Jusoh, and M. N. M. Yasin, ‘‘Green Internet of Things (GIoT): Applications, practices, awareness, and challenges,’’ IEEE Access, vol. 9, pp. 38833–38858, 2021
La importancia del IoT actual
Millones de dispositivos del IoT se ocupan de nuestro bienestar, monitorean la contaminación ambiental, rastrean activos y ayudan a administrar los recursos naturales [1].
Las IoT y las baterias
A medida que crece la popularidad de las aplicaciones de IoT, mantener el riesgosa y posiblemente costosa. funcionamiento ininterrumpido de una gran cantidad de dispositivos alimentados por batería se vuelve un desafío. De hecho, debido a su pequeño formato, la mayoría de los dispositivos de IoT solo pueden transportar una pequeña cantidad de baterías [2] .
. Esto significa que los reemplazos de baterías pueden aumentar más rápido que la cantidad de dispositivos conectados, lo que aumenta los costos operativos de las empresas y la contaminación ambiental si los desechos electrónicos no se eliminan correctamente [0] .
Además, el mantenimiento de dispositivos IoT que operan en áreas remotas, integrados en infraestructura civil o implantes médicos, representa una operación A medida que crece la popularidad de las aplicaciones de IoT, mantener el riesgosa y posiblemente costosa [0] .
Es por eso que las empresas consideran que la vida útil de la batería es fundamental al estimar los costos de mantenimiento de la infraestructura de red [0] .