a antena dipolar con forma de serpentina se sintonizó a 915 MHz en la piel mediante un analizador de espectro (SSA 3032X, Siglent) y un puente de reflexión (RB3X20, Siglent). La forma de serpentina se colocó en la región proximal del antebrazo y cada polo del dipolo se cortó consecutivamente hasta que los gráficos s11 mostraron resonancia a 915 MHz. Un circuito dúplex fue diseñado usando un rectificador de puente completo con componentes 0201 incluyendo diodos Schottky de bajo voltaje directo (SMS7630-061, Skyworks), diodos PIN (BAR63-02L, Infineon) y capacitores de suavizado. La energía rectificada fue enviada a un IC de administración de energía (ADP5090ACPZ-1-R7, Analog Devices) que controlaba la recarga de una pequeña batería de polímero de litio (150 mAh) y administraba la funcionalidad de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT). Un regulador de baja caída (LDO) de 3.3 V fue usado para estabilizar el voltaje a los sensores periféricos y al microcontrolador LoRa (ASR6501, ASR Microelectronics)
Se utilizaron varias resistencias para imitar las cargas del sistema mientras se medía la salida de voltaje a diferentes distancias del transmisor de potencia (TX91501B, Powercast),
Caracterización eléctrica. El consumo de corriente del dispositivo se registró utilizando una fuente de alimentación de sobremesa de laboratorio (5 V) y un amperímetro personalizado con un shunt interno de 1 Ω conectado en serie con la línea de alimentación de 3,3 V del dispositivo
na. Se utilizó un kit de desarrollo independiente como receptor con un monopolo comercial de 915 MHz para la recepción de datos. Este módulo se colocó en un vehículo, lo que permitió una rápida reubicación a diversas distancias. La distancia entre el receptor y el transmisor se estimó utilizando la aplicación FindMy (Appl
El transmisor de potencia (TX91503, Powercast) se colocó en lugares clave de alta ocupación, como el escritorio de la oficina y la mesita de noche
Tecnologías de Monitoreo Remoto de Pacientes
-
Monitoreo de salud remoto
-
Internet de las Cosas (IoT) en la salud
-
Dispositivos portátiles para monitoreo fisiológico
-
Comunicación de dispositivos biomédicos
-
Tecnologías de comunicación como LoRa, SigFox, Bluetooth Low Energy (BLE)
Protocolos de Comunicación para Dispositivos Wearables
-
Comunicación de corto alcance (Near-Field Communication)
-
Wi-Fi y Bluetooth en dispositivos médicos
-
Redes de área amplia de baja potencia (LPWAN)
-
Comunicación de largo alcance en entornos remotos
Redes de Energía y Carga Inalámbrica
-
Fundamentos de Wireless Power Transfer (WPT)
-
Carga inductiva y resonante
-
Integración de WPT en dispositivos de salud
-
Desafíos en la transmisión de energía a largo alcance
Energy Harvesting en Dispositivos Wearables
-
Técnicas de energía recolectada (solar, piezoeléctrica, térmica)
-
Recolección de energía en dispositivos portátiles
-
Optimización del consumo energético en dispositivos de monitoreo
-
Uso de EH en dispositivos de monitoreo remoto de pacientes
Eficiencia Energética y Durabilidad de Baterías
-
Duración de las baterías en dispositivos de monitoreo remoto
-
Modelos de gestión de energía en dispositivos IoT
-
Optimización de la vida útil de las baterías mediante algoritmos de procesamiento
-
Estudio del consumo y la eficiencia de la batería en dispositivos portátiles
Desarrollo de Plataformas Biosimbióticas
-
Arquitectura de dispositivos biosimbióticos
-
Implementación de sensores ópticos (PPG) para monitoreo de la salud
-
Estrategias de procesamiento local en microcontroladores de bajo consumo
-
Aplicaciones de dispositivos biosimbióticos en el monitoreo de salud en entornos rurales
Pruebas de Campo y Validación de Dispositivos Wearables
-
Demostración de sistemas en entornos remotos
-
Validación de dispositivos biomédicos contra dispositivos estándar
-
Desafíos en el monitoreo de salud durante el ejercicio y actividades físicas
-
Estudio de la precisión de sensores en condiciones dinámicas
Impacto del COVID-19 en el Monitoreo Remoto de Pacientes
-
Aumento de la necesidad de monitoreo remoto debido a la pandemia
-
Desafíos en la infraestructura sanitaria durante la crisis
-
Uso de la tecnología para mitigar la sobrecarga del sistema de salud
-
Integración de dispositivos portátiles en la respuesta a emergencias sanitarias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario