domingo, 9 de marzo de 2025

. Las fuentes de energía ambiental más utilizadas

 

La energía solar se utiliza comúnmente, pero es impredecible ya que la energía disponible es una función del clima, el tamaño y la orientación del panel solar y la hora del día y del año.

 La recolección de energía térmica es una alternativa a la EH solar para alimentar sensores inalámbricos,  [11,12]. Funciona convirtiendo el gradiente de temperatura en energía eléctrica (el efecto Seebeck) gracias a un generador termoeléctrico (TEG) [13]    pero tiene una eficiencia de conversión de energía limitada. Basado en el uso de deformación mecánica para generar energía eléctrica, el EH piezoeléctrico ha encontrado interés en aplicaciones portátiles y de atención médica [14,15] 

La EH de radiofrecuencia (RF) consiste en convertir ondas electromagnéticas ambientales en energía de CC. Sin embargo, la técnica EH no permite suficiente energía recolectada debido al nivel limitado de densidad de potencia de las ondas EM ambientales (GSM, Bluetooth, WiFi y GPS) en comparación con la energía solar. La densidad de potencia disponible obtenida en el estudio de RF realizado en [16] es menor que −25 dBm/cm2 para varias bandas de frecuencia.

Una alternativa para recolectar ondas EM de una fuente de energía de RF dedicada es posible gracias a la transferencia de potencia inalámbrica (WPT) o transmisión de energía inalámbrica (WET) La distancia de FF está limitada por la frecuencia y la ganancia de la antena del transmisor y del receptor 

  la más adecuada para ser utilizada en sensores inalámbricos embebidos en una cavidad de aire o en una cavidad de hormigón armado es la solución RF EH o WPT.

https://www.mdpi.com/1424-8220/22/11/4054


Kim, S.; Vyas, R.; Bito, J.; Niotaki, K.; Collado, A.; Georgiadis, A.; Tentzeris, M.M. Ambient RF Energy-Harvesting Technologies for Self-Sustainable Standalone Wireless Sensor Platforms. Proc. IEEE 2014, 102, 1649–1666 https://ieeexplore.ieee.org/document/6922609/ 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario